Friday, February 2, 2018

¿Cuándo es lícito sedar y cuándo es eutanasia encubierta? Un experto en cuidados paliativos matiza


En Italia, la incógnita sobre las circunstancias de la muerte de Marina Ripa di Meana, polifacética escritora y celebridad italiana del cine y la televisión fallecida el 4 de enero a los 76 años, ha servido para que en la opinión pública se equiparasen los cuidados paliativos y la sedación profunda con la eutanasia.

Para deshacer equívocos, Benedetta Frigerio entrevistó en La Nuova Bussola Quotidiana a Claudio Bulla, médico internista experto en cuidados paliativos, quien explica con gran precisión cuéndo es ética la sedación profunda, en qué momento suele efectuarse y con qué fin, más allá del cual no debe aplicarse porque implicaría provocar la muerte del paciente:

-¿Qué es la sedación profunda? 

-En general se habla de sedación paliativa. Es un tratamiento que consiste en disminuir o quitar la conciencia a un enfermo, con su consentimiento, cuando ya los mejores cuidados disponibles no pueden paliar el sufrimiento. Puede ser temporal o continuada, parcial o completa, es decir, profunda. La primera se realiza cuando, por ejemplo, en un determinado momento del día un síntoma de la enfermedad del paciente es muy intenso y los fármacos no consiguen controlarlo; en este caso, se le pregunta al enfermo si quiere dormir, al menos por la noche o unas horas durante el día. Cuando se despierta el síntoma es más tolerable. Pero si el síntoma es verdaderamente resistente, es conveniente comentar una sedación permanente en la que la conciencia se quita de manera continua hasta la muerte natural.

-¿Cuánto puede durar una sedación profunda, es decir, desde el momento en que los síntomas de una enfermedad se convierten en intolerables e incontrolables?

-La bibliografía habla de un intervalo que va de un día a trece días desde el inicio de la sedación hasta la muerte. Pero, según mi experiencia, este tipo de sedación se aplica casi siempre en las últimas horas de vida. Los síntomas son intolerables cuando el paciente ya no los soporta a pesar de los mejores intentos terapéuticos para aliviarlos.

-¿Cómo juzga la utilización de la sedación profunda cuando no es necesaria para controlar el síntoma?

-Hay directrices publicadas por la Sociedad Italiana de Cuidados Paliativos: dicen que es necesario informar al paciente y tener su consentimiento. La sedación profunda es necesaria sólo cuando existe un síntoma intolerable que no responde ni siquiera a las mejores terapias paliativas. En caso contrario no es posible efectuarla; es incluso éticamente equivocado, porque la conciencia es un bien indispensable de la persona, también en el final de la vida, un momento en el que muchas personas tienen miedo de morir y desean poder mantener un contacto con la vida que le queda y con sus seres queridos.

-Pío XII dijo que era lícito suprimir el dolor con el uso de narcóticos "si no existen otros medios y si, en dichas circunstancias, esto no impide el cumplimiento de otros deberes religiosos y morales", refiriéndose "únicamente" a la voluntad de "evitar al paciente dolores insoportables"

-El síntoma es, por definición, subjetivo. Hay escalas de valoración que intentan definir el umbral de sufrimiento mediante escalas numéricas, pero en gran medida sólo el paciente pude decirnos el nivel de sufrimiento que tiene. El problema es comprender la percepción que el paciente tiene del dolor: una molestia que a mí me puede parecer de modesta intensidad, el enfermo puede percibirla de manera muy intensa. También es cierto lo contrario: un síntoma que a mí me parece insostenible, puede no serlo para el paciente.

Recuerdo una mujer joven que, en los últimos cinco o seis días antes de morir, tenía un vómito irreprimible decido a una oclusión intestinal; el síntoma era refractario y las mejores terapias suministradas no podían controlarlo. Yo pensaba que era una situación insoportable, pero ella me dijo que no quería perder la conciencia y que prefería mantener esa situación con tal de poder seguir comunicándose con su hija y sus amigas. Fue una situación difícil también para el equipo médico: alguno de nosotros hubiera preferido no respetar las disposiciones de esta paciente y proceder con la sedación sin su consentimiento.

La filosofía de los cuidados paliativos es antitética a la de la eutanasia: busca controlar el dolor y mantener al paciente en contacto con sus seres queridos hasta el momento de la muerte natural, vaya precedida o no por una sedación profunda, que solo debe aplicarse con consentimiento y en la última etapa del proceso vital.

-Si la conciencia es un bien fundamental de la persona, ¿qué otro bien objetivo que haya que tutelar justifica la posibilidad de sacrificarla?

-Un síntoma resistente grave que genera un sufrimiento intolerable, según el juicio de la persona que muere. Le pongo otro ejemplo: la falta de respiración genera una enorme angustia en los enfermos. Cuando los tratamientos habituales (morfina, cortisona, ansiolíticos) ya no bastan para eliminar el síntoma y la angustia que provoca, es necesario proponerle al enfermo la sedación. El bien objetivo que hay que tutelar es el deber de aliviar los dolores de la persona que sufre. Por lo tanto, éste es el fin único, que tiene como consecuencia la pérdida de conciencia sin acelerar la muerte, que llegará de manera natural. Por los datos presentes en la bibliografía, este tratamiento se aplica al 20% de las personas que mueren y normalmente cuando ya la muerte es inminente.

-¿Se puede utilizar la sedación profunda para acelerar la muerte? Si la respuesta es positiva, ¿cómo?

-Si el organismo de la persona no da indicios de una muerte inminente y el pronóstico de supervivencia es de más de tres-seis semanas (existen escalas de valoración del pronóstico en los cuidados paliativos), realizar la sedación profunda, tal vez suspendiendo la hidratación y la alimentación, es un acto moralmente ilícito que acelera la muerte.

-¿Es posible usar una sedación profunda para acelerar la muerte sin privar a la persona de la alimentación y la hidratación?

-Repito, la finalidad de la sedación no es provocar la muerte, sino tratar el sufrimiento. Se puede acelerar la muerte utilizando una dosis desproporcionada, respecto a la necesidad de disminuir o abolir el síntoma, de los fármacos sedantes. Está claro que si el objetivo del médico es sólo controlar el síntoma es difícil que se exceda voluntariamente y aumente la dosis del fármaco.

-¿Es ético utilizar la sedación después de haber quitado el respirador, como en el caso de Welby [Piergiorgio Welby, célebre activista italiano pro-eutanasia 1945-2006]?

-Es ético sedar al paciente que, en ausencia de ventilación mecánica, muere en estado de gravísimo sufrimiento. Una cuestión muy distinta es la oportunidad de cesar voluntariamente la ventilación artificial cuando la muerte no es inminente. Todos mis pacientes con ventilación mecánica han muerto con la ventilación en función, que ha sido desenchufada después de la muerte o en los últimos instantes de vida. No hay casos en los que el ventilador sea tan molesto para que se diga: "Desenchufémoslo, porque al paciente le hace más mal que bien". Por lo que llegué a entender por la prensa, la elección de Welby no estuvo determinada por el hecho de que la respiración mecánica fuese más perjudicial que útil para su bienestar físico.

-¿Qué piensa de la ley sobre la DAT (Declaración Anticipada de Tratamiento)?

-Recientemente han protestado contra mí por afirmar públicamente que, a menudo, los médicos sedan a los enfermos sin haber obtenido su consentimiento; por este motivo he sido juzgado por el colegio de médicos de mi provincia.

Las recomendaciones de las sociedades científicas de cuidados paliativos dicen que hay que hablar de la sedación con el paciente. Esta ley insiste mucho sobre la necesidad del consentimiento informado. Sin embargo, me causa inquietud que, intentando evitar formas de distanasia, se está abriendo el camino a posible soluciones de renuncia a la vida, de posible abandono terapéutico, pedido por el enfermo y consentido por el médico.

No tiene nada que ver con la filosofía de los cuidados paliativos que, en cambio, se preocupa de ofrecer a los enfermos la posibilidad de terminar la propia vida de manera natural, con el menor sufrimiento posible y salvaguardando el valor de la relación entre quien cuida y quien es cuidado.

Con esta ley se quiere abolir el llamado "paternalismo" médico afirmando la autodeterminación de la persona enferma, pero el riesgo es invertir la asimetría entre los dos sujetos. De hecho, la ley abre la posibilidad de que el enfermo imponga al médico qué puede hacer y qué no puede hacer, sin posibilidad de apelación por parte de éste.

No es casualidad que el término original "declaraciones" haya sido sustituido por "disposiciones", mucho más coercitivo en lo que atañe al comportamiento del médico. De hecho, la ley ni siquiera prevé la objeción de conciencia del personal sanitario.

Saturday, November 11, 2017

El padre Ubald, con el don de sanación, cura cuerpos y almas: «El secreto de la paz es el perdón»


A su padre lo mataron cuando él tenía 7 años, y su madre murió durante el genocidio que devastó Ruanda en 1994. “Vi cómo hermanos en la fe mataban a otros hermanos en la fe en mi propia parroquia. Hasta mis parroquianos me querían matar a mí”. Desde entonces, Ubald Rugirangoga predica en su país la liberación del perdón, organizando retiros con víctimas, y también con los perpetradores de la masacre que se llevó 45.000 vidas en tres días.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo cuenta el Alfa y Omega la historia de este sacerdote que en 1991 recibió el don de intercesión por la sanación de los enfermos, con numerosas curaciones físicas y espirituales.

- Usted afirma haber recibido en 1991 el don de sanación. ¿Qué es exactamente?
- Empecé a rezar por los enfermos en 1987, a raíz de una epidemia de disentería que hubo en mi parroquia y que provocó muchos muertos. Yo tenía miedo de contagiarme y de enfermar cuando rezaba por ellos, pero pensé con mucha fuerza: “¡Tenemos que rezar!”, y al cabo de un mes de orar todos juntos en mi parroquia la enfermedad desapareció. ¿Fueron las medicinas? ¿Fue la oración? Yo solo sé que ahí nació dentro de mí el interés en rezar por los enfermos. Formé un grupo de nueve personas que empezamos a rezar cada jueves por los enfermos, con mucha fe y convicción.

En 1991 vino un nuevo don: en la acción de gracias después de una Eucaristía vi venir hacia mí la imagen de un pie izquierdo con heridas. Luego, una mano derecha, junto a una voz que me decía que alguien sufría del codo. Luego, la imagen de un trasero de alguien lleno de heridas. Y luego el vientre de una mujer embarazada, y la voz diciéndome que una mujer tenía miedo al embarazo. Por último, la voz me dijo que había alguien allí que pensaba que daba igual rezar o no rezar. Todas esas imágenes y voces vinieron a mí.

- ¿Qué significaba todo eso?
- Entonces pregunté si alguien allí sufría del pie izquierdo, y un hombre dijo: “Yo”, y le pedí: “Prueba a andar”, y entonces se levantó y dijo: “¡Ya no me duele!”. Después pregunté si alguien padecía de su codo derecho, y un hombre se levantó y dijo que se había curado de repente. Después pregunté si alguien tenía heridas en su trasero y una mujer se levantó del suelo, porque no podía sentarse, y al cabo de tres días las heridas habían desaparecido; ella no se lo creía. Luego pregunté si alguna mujer estaba embarazada y tenía algún problema; una mujer se levantó y dijo que ella había tenido dos hijos pero luego llevaba siete años sin tenerlos, porque había perdido dos hijos, y este no creía que iba a nacer vivo; yo le dije que sí iba a nacer vivo. Y así fue.

- ¿Y la persona a la que le daba igual rezar o no rezar?
- Pregunté por ella también, y se levantó una mujer. Su hijo de 5 años estaba enfermo, con una llaga en una pierna, y el médico le dijo que debía amputarla porque la herida llegaba ya al hueso. Ella quiso rezar y le pidió a su marido que la acompañara, pero él no quiso. Todo eso la deprimió y entonces ella perdió la esperanza en la curación de su hijo, pensaba que la oración no iba a solucionar nada. Pero ella vino a rezar ese día, y al cabo de tres días la herida de su hijo estaba completamente curada.

- ¿Cómo se lo tomó?
- Estaba sorprendido. Yo tengo la convicción de que todo esto viene de Jesús. Eran imágenes, voces, que de repente llegaban a mí cuando rezaba, y la gente se curaba. Todo era nuevo para mí. Decidí consultar con mi obispo, y me recordó que el libro de los Hechos cuenta que también Pedro veía imágenes que le ayudaban en su ministerio. Así que me dio la autorización para llevar a cabo este don.

- ¿Desde entonces ha sido testigo de curaciones físicas?
- Sí, muchas, incluso aquí en Madrid. En el retiro en el que acabo de participar me impresionó una doctora que padecía de un problema en su cabeza y dijo que se le había curado. En otra ocasión, en Estados Unidos, estaba yo rezando en adoración ante el Santísimo, y me vino la imagen de una chica en una silla de ruedas. Por la tarde estaba en un retiro, ¡y vi a la chica que había visto por la mañana! Recé por ella y me fui, y después invité a quien padeciera de alguna parálisis a que se levantara. Ella no se lo creyó en ese momento, pero luego, cuando ya estaba en la sacristía escuché voces fuera: la chica se había levantado de su silla de ruedas.

- Padre Ubald, también hay heridas interiores, en el espíritu…
- Toda curación física está encaminada a una curación espiritual. Cuando ves a alguien que ha recibido una curación, eso aumenta tu fe. Esas curaciones te hacen creer más. Y también hay sanaciones que pasan por el perdón, porque el odio es una herida muy grande. Pero, al perdonar, las personas se curan y recuperan la paz. Mi misión principal es llevar a la gente a Jesús, llevar a la gente a la fe, a creer en Él, a creer que después de esta vida hay otra. Él es la Verdad, Él está vivo, lo que dice es la verdad.

- ¿Por qué no hay entonces más curaciones, para que haya más gente que pueda creer?
- Es por nosotros. Si nosotros no rezamos por las curaciones, no habrá curaciones.

- Usted experimentó en su propia vida el genocidio que hubo en Ruanda. ¿Es posible sanar también esas heridas?
- Sí es posible. Yo mismo no tengo ningún odio. El hombre que mató a mi madre durante el genocidio de 1994 es ahora mi amigo; él vino un día a pedirme perdón, y yo lloré, le abracé y le dije: “En el nombre de Jesús, te perdono”. Me he hecho cargo de sus dos hijos y les he pagado los estudios. Uno de sus hijos no podía perdonar a su padre por lo que había hecho. Había matado a muchas personas, y ahora… Yo le dije: “Ven, y recemos juntos”, y le pedí que perdonase de corazón. Él lloraba cuando decía: “Perdono a mi padre…”.

- Esto debe ser difícil de entender para muchos en su país…
- Predicar el perdón me ha traído problemas, Dios mío. A veces la gente no lo entiende. Pero para mí el odio es el mal, y lo vencemos con el perdón y siendo misericordiosos. Solo así se puede parar la violencia.

Otro ejemplo: un hombre mató a otro, y el hijo de la víctima se casó con la hija del verdugo. Esa chica, cuando me escuchó predicar el perdón y dar mi testimonio, quiso hacer algo. Ella sabía que su padre había matado a un hombre y había dejado viuda a su mujer, y entonces fue a verla y acabó viviendo con ella, ayudándola en todo. El hijo de aquella viuda, que pudo escapar del genocidio, llegó un día a casa de su madre y se encontró con la hija del asesino de su padre. “¿Qué hace esa chica aquí? Su padre ha matado a papá”, dijo enfadado. Pero la madre defendió a la chica: “Es una buena chica, es amable, me cuida mucho”. Con el tiempo, él se dio cuenta de la bondad de la chica y cómo cuidaba de su madre, y acabó casándose con ella. Yo bendije su matrimonio y hoy tienen tres maravillosos hijos.

- ¿Y qué pasó con el padre de ella?
- Cuando salió de la cárcel, su hija preparó la reconciliación entre ambas familias. Recibió el perdón de la mujer y de su hijo, y él mismo decía: “Soy feliz. Yo quité la vida, y ahora mi hija me la está dando. Yo di muerte y ella da vida”. Ahora es un abuelo orgulloso de sus nietos.

- Dirige en Ruanda el centro El secreto de la paz. ¿Cuál es ese secreto?
- ¡El secreto de la paz es el perdón! Este es un centro en el que rezamos por la sanación de las personas. En mi país hay muchas heridos y lo primero que hacemos es escucharlos. Hacemos una escucha cristiana, porque muchos vienen con mucha ansiedad. La gente necesita alguien que los escuche, porque si no se vuelven locos. Pero si tienes alguien que te escucha, entonces compartes el dolor de tu corazón, curas tus heridas. Fundé una congregación llamada Misioneros de la Paz, con ramas masculina y femenina, y también con laicos, como un gran familia, y el carisma que tienen es el de la escucha: acoger y escuchar a las personas, y confortarlas.

- ¿Qué ocurre cuando uno quiere perdonar pero no puede?- Si no perdonas al alguien, entonces estarás llevando a esa persona encima, como un gran peso, toda tu vida. No perdonar es una forma de morir. Tienes que perdonar, para ser libre, para dormir bien, para no llevar ese peso siempre… Y si no puedes, al menos reza por ello, pídele a Jesús ese don, porque sin Jesús perdonar es imposible. Él lo hace.

Tuesday, November 7, 2017

Cuando una «buena muerte» era dolorosa: la eutanasia a través de las épocas, por Caitlin Mahar

Actualmente, un objetivo prioritario de los dos movimientos orientados a la atención a los moribundos (cuidados paliativos y eutanasia) es la eliminación del sufrimiento. Se apoyan en la idea de que una buena muerte es una muerte sin dolor. Pero no siempre fue así.

El término “eutanasia” procede del griego “buena muerte”, pero solo empezó a usarse en la forma hoy común a finales del siglo XIX. Durante siglos, en las sociedades occidentales “eutanasia” significó una muerte piadosa bendecida por Dios.

Las formas de alcanzar una buena muerte dieron lugar a unas guías “ars moriendi” [arte de morir] muy populares que proponían oraciones, actitudes y actos dirigidos a conducir al moribundo a la salvación. No se trataba necesariamente de un proceso sin dolor: con diferencia, la imagen más reproducida de la buena muerte era la crucifixión de Cristo.

El dolor que podía acompañar a la muerte se veía como un castigo por el pecado y, en última instancia, como algo redentor: una oportunidad de sublimar el mundo y la carne por medio de la imitación del sufrimiento de Cristo. También era una prueba para la compasión y la caridad de amigos, parientes e incluso extraños.

El mandato cristiano de visitar a los enfermos, entendido como visitar y cuidar a los agonizantes, se veía como un deber colectivo. Se esperaba de niños y adultos que ofreciesen apoyo físico y moral a quienes estaban gravemente enfermos.

No era corriente que los médicos se quedasen en el lecho de muerte. No tenían un papel evidente en el decisivo asunto espiritual de morir, pero tampoco se les asociaba especialmente con la mitigación del sufrimiento.

De hecho, en la era pre-anestesia, era más probable que se considerase a los médicos como causa de dolor. La cirugía era, por supuesto, insoportable, pero otros remedios “heroicos” hoy desacreditados (como las cauterizaciones, los sangrados y la aplicación de sustancias cáusticas a la piel) se basaban en la creencia de que el dolor tenía propiedades curativas e implicaban que los médicos lo causaban deliberadamente.

En el siglo XIX, el dolor empezó a ser visto como un fenómeno psicológico aislado y anormal. Tanto la muerte como el sufrimiento se medicalizaron cada vez más. Los médicos sustituyeron paulatinamente al clero y a la familia como asistentes de los moribundos. Al mismo tiempo, la palabra “eutanasia” adquirió un nuevo significado. Comenzó a aplicarse a este nuevo deber médico de asistir a los enfermos terminales… pero no a acelerar su muerte.

Tras la revolución de la anestesia a mediados de siglo, y con la ayuda de innovaciones como la jeringuilla hipodérmica, los doctores empezaron a “tratar” a los agonizantes con calmantes, además de oraciones.

En 1870, Samuel Williams, un empresario de Birmingham aficionado a la filosofía, propuso una forma más precisa de su nuevo tratamiento médico para los enfermos terminales. En un ensayo titulado Euthanasia, publicado por el Speculativa Club local, escribió: “En todos los casos de enfermedad terminal y dolorosa, debe reconocerse como deber del médico asistente, cuando así lo desee el paciente, la administración de cloroformo –u otro anestésico que en el futuro pueda sustituir al cloroformo– para suprimir la conciencia y poner a quien está sufriendo en disposición de una muerte rápida e indolora”.

Williams encendió un debate que ha experimentado altibajos, pero nunca ha desaparecido. Pero ¿cómo es que esto ha llegado a parecer una buena forma de morir?

Cambiando el significado del dolor

En 1901, el psicólogo y filósofo William James escribió sobre la “extraña transformación moral” que habían experimentado las actitudes ante el dolor: “No se espera de un hombre que deba padecerlo ni causarlo, y escuchar el relato de los casos en que sucede hace que nuestra carne se estremezca moral y físicamente. La forma en la que nuestros antepasados miraban el dolor, cual perenne ingrediente del orden del mundo, y lo causaban y lo sufrían como una parte rutinaria de su trabajo diario, nos llena de asombro”.

La historiadora Stephanie Snow observa que a medida que fueron estando disponibles, durante el siglo XIX, los anestésicos y otros métodos de alivio del dolor, la gente empezó a ver el dolor –a experimentarlo, pero también a verlo– como algo cada vez más dañino y desmoralizante.

Una nueva generación de victorianos acomodados que consideraban la anestesia como algo habitual ya no podían soportar el sufrimiento físico. El dolor era ahora algo que no solo debía ser eliminado sino repudiado como cruel, inusual y degradante: “Una fuerza ajena que socava la auténtica humanidad del hombre”.

La muerte y el sufrimiento se convirtieron en cosas de las cuales había que proteger a las personas, y en particular a los niños.

Una paradoja moderna

Los métodos médicos orientados a eliminar el dolor del proceso de la muerte se desarrollaron a la vez que el miedo a morir, un miedo que durante siglos consistió en el horror al infierno posterior a la muerte [post mortem], comenzó a centrarse en el horror que podía precederla.

Paradójicamente, ese miedo creció y ganó fuerza al tiempo que la mayor parte de la gente en las culturas occidentales evadía cada vez más de ese sufrimiento: a medida que la mortalidad caía y más personas morían en el hospital al cuidado de especialistas, y la capacidad de los médicos de controlar el dolor avanzaba en formas anteriormente inimaginables.

Esta auténtica ansiedad moderna puede rastrearse históricamente desde la propuesta de Williams en 1870 hasta la ley de asistencia a los moribundos que será pronto debatida en el parlamento del estado de Victoria (Australia).

A nuestros antepasados les asombraría.

Publicado en The Conversation.
Caitlin Mahar es historiadora en la Swinburne University of Technology, en Melbourne (Australia). Traducción de Carmelo López-Arias.

Saturday, January 21, 2017

¿Se puede evangelizar desde la enfermedad? Esta es la respuesta de Mercedes y Cárol

Son muchos los que se preguntan qué sentido tiene el sufrimiento y huyen de él cuando llega la enfermedad. Pero cuando se ve desde el prisma de la fe todo cobra un sentido nuevo. Así lo han experimentado dos jóvenes catalanas, Mercedes Alsina y Cárol García, que pese a las graves enfermedades que han sufrido y por las cuales están en silla de ruedas son felices abrazándose a la cruz.

Ambas darán su testimonio sobre cómo evangelizar desde la enfermedad el próximo domingo 29 de enero a las 18.30 en la Parroquia de Santa Ana de Barcelona (calle santa Ana, número 29) y serán presentadas por el propio arzobispo de Barcelona, Juan José Omella.

Le dieron una esperanza de vida de dos años

Mercedes Alsina, conocida en su familia como Memé, tiene 36 años y cuando apenas tenía dos años un virus la dejó tetrapléjica. Los médicos dijeron a su familia que nunca pasaría de los 15 años y sin embargo ha podido acabar una carrera universitaria y actualmente trabaja.

La fe que tanto ella como su familia profesan ha sido clave para poder salir adelante. En una entrevista, Memé afirmaba que “he crecido con ella desde pequeña y de mayor me ha ayudado a encontrar las respuestas. La más crucial, ‘¿por qué me haya tocado a mí?’, es la que da más ‘rabia’ porque no me gusta pensarlo así. La fe me ha hecho mirarlo de otro modo. Estar en una silla de ruedas no es una desgracia sino un llamamiento a ofrecer la cruz y aprender a llevarla”.

"No concibo esto sin fe"

Sobre la cruz, esta joven tiene claro que “todos la tenemos, ya sea mental o física. Dios nos da los medios para ir tirando con alegría. La mía no es un castigo, es algo que se me pide. No puedo cambiarlo pero sí elegir entre llorar o superarlo. Tengo suerte de tener fe. No concibo esto sin fe, sin ella no tiene sentido. Si fuera un boleto de lotería que me hubiera tocado, me daría rabia. Dios te quiere mucho, no te envía una cosa mala. Dios nos da libertad y está al lado de los que sufren. Jesús nos da la alegría necesaria para que te apoyes en él y sigas adelante”.

Y aunque necesita ayuda para levantarse, vestirse o incluso para leer un libro, Mercedes considera que “lamentarse no sirve de nada. Hay que disfrutar más y dedicar menos tiempo a lamentarse. Antes de quejarme pienso si tengo razón y si consigo algo”.

Detras de la eutanasia, "egoísmo y miedo"

Por ello, cuando se le pregunta por la eutanasia afirma que “a menudo se esconde la actitud egoísta de la familia que no quiere sufrir más. Se manipula al enfermo y su voluntad. Yo digo, quién eres tú para matar a alguien. Quien no es digno eres tú. Detrás de la eutanasia hay mucho egoísmo y miedo. Se intenta vender el lado positivo de la eutanasia en lugar de defender la vida: la fuerza y la dignidad de la persona”.

De misionera en África a evangelizar desde la enfermedad

El otro testimonio que se podrá escuchar es el de Cárol García Murillo. Esta joven era misionera en África y ya había recibido en Uganda la cruz de Postulante-Novicia de las Misioneras de Nuestra Señora de África pero una grave enfermedad la dejó en silla de ruedas y tuvo que dejar la congregación. Ahora es miembro asociada de esta orden.

“Deseaba ‘comerme el mundo’ y es una enfermedad la que ‘me está comiendo’ a mí…Es la salud, pero no mi fe, la que se ha vuelto frágil”, afirma Cárol, que ahora ve claro que su misión es otra.

La enfermedad le ha abierto puertas para conocerse a sí misma: “¡Qué oportunidad para entender tantísimas cosas…, para experimentar como nunca la humildad y la auténtica pobreza!”.

La oración y la ternura de Dios confirman diariamente su misión

El día que recibió la cruz de las Hermanas Blancas para ser miembro asociado, Cárol contaba que “no ha sido fácil descubrir que Dios tenía otros planes para mí; pero el silencio, la oración y su ternura me confirman diariamente que me entregué a Él por amor; y cuando el amor es el fundamento principal de cualquier decisión, a nada hay que temer…pues nada puede detenernos para saber disfrutar de todo aquello que el Señor nos ofrece a lo largo del camino de la vida”.

Ahora su compromiso, tal y como ella relata, “da un sentido espiritual a mi nueva misión, mi enfermedad; una misión que nunca hubiese imaginado, pero es la que ahora me han confiado”.

Ahora, Cárol García dice que “desde mi nueva situación espero aprender a estar abierta a las necesidades de los demás; a continuar ofreciendo mi disponibilidad para todo aquello que esté a mi alcance…Quiero estar atenta a mi alrededor para escuchar y entender ‘el grito’ de los que sufren en silencio”.

Fuente: religionenlibertad.com

Friday, April 22, 2016

«De la angustia a la serenidad», del oncólogo José Luis Guinot


¿Cómo acompañar al enfermo de cáncer y vencer la angustia? Entendiendo que la vida es un camino...

Ante la enfermedad grave es posible vencer el miedo y vivirla con serenidad con la escala de valores correcta. Una cosa es el cáncer, y notar la posibilidad cercana de la muerte. Y otra cosa es la angustia.

La muerte siempre estará en este mundo. El cáncer, en sus distintas variantes, mata aún a casi la mitad de sus enfermos. Pero la angustia ante la enfermedad y la muerte se puede vencer y transformar en serenidad y paz, con humanidad, acompañamiento y sentido de vida.

Esa es la experiencia de 30 años del médico oncólogo José Luis Guinot. Más allá de su trabajo con radioterapia en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), como vicepresidente de la Asociación Viktor E. Frankl de Valencia ha estudiado con otros compañeros la vivencia del dolor, el duelo y el acompañamiento humano y emocional ante la enfermedad y la muerte.

A menudo comparte sus hallazgos con compañeros y actividades de la Asociación Humanidad Nueva, ligada al movimiento de los Focolares. Ahora lo hace también con el libro De la angustia a la serenidad: Acompañando al paciente con cáncer (Editorial Ciudad Nueva). Es un libro que, asegura, ayudará tanto a los enfermos como a los familiares y a quienes los acompañan.

Lograr la aceptación y la paz interior

Incluso en los casos en los que se constata que la muerte está cerca y es ya inevitable, Guinot señala que la angustia o depresión puede evolucionar a un estado de "aceptación y paz interior", en el que a la persona le basta estar acompañada y atendida para vivir en equilibrio sereno.

Los que trabajan durante años con enfermos de cáncer aprenden, dice el oncólogo, "que aquí no estás para siempre y que algún día seré yo o un familiar mío el que estará en esa cama, como ya ha ocurrido, y que la vida no puede estar apoyada en cosas banales".

Una vida mejor aprovechada

Eso ayuda a vivir mejor, con más intensidad, más en serio, con más sabiduría. "Le das más importancia a la vida y cambias la escala de valores. Aprendes que no tenemos un día que perder. Vives como si éste fuera el último día y, al mismo tiempo, con la misma ilusión que si tuviéramos toda la vida por delante. Con los enfermos aprendes que, mientras existe una pequeña esperanza, hay que aferrarse a ella. Hay que mantener y transmitir esa esperanza a la gente que tienes alrededor".

La esperanza y la alegría aportan a menudo a los enfermos, incluso a los terminales, un "tiempo extra" que es valiosísimo aunque pueda ser corto: es un tiempo de calidad, muy importante. "Tal vez es el tiempo más importante de la vida, porque será el tiempo en que te vas a despedir, a pedir o recibir perdón, a arreglar las cosas… Ésa es una de las ventajas del cáncer frente a una muerte súbita o un accidente: te deja algo de tiempo para acabar ciertas cosas", declaraba el médico hace un tiempo al reflexionar sobre el acompañamiento en estos momentos.

¿En qué basamos nuestra vida?

Al final, la pregunta por la enfermedad y la muerte conduce a una pregunta más práctica: ¿Cómo debemos vivir, en qué basamos nuestra vida? "Si la apoyamos en nuestro bienestar físico, antes o después fallará. Si la apoyamos en una única persona, cuando ésta desaparezca se nos caerá el mundo encima. Si la apoyamos en el trabajo, llegará la jubilación. Por eso, la mejor forma de vivir y llegar al final sin lamentarnos de haber querido vivir de otra forma, es precisamente no estar apoyado o ligado a muchas cosas. Disfrutar de ellas, pero sin estar ligados". Eso requiere una libertad de lo material que suele implicar un crecimiento en lo espiritual.

Acompañar implica respetar al ser humano

En el prólogo, la psicóloga Pilar Barreto Martín, otra experta en duelo y acompañamiento en la cercanía de la muerte, destaca que el trabajo de Guinot y los profesionales que exploran esta frontera es meritorio porque "supone poder mirar hacia el propio interior, experimentar la vivencia de la mirada del enfermo, conjugarla con las experiencias que escucha de los pacientes y familiares, a los que atiende y apoya en su día a día profesional. Entiendo que este ejercicio solo puede hacerse desde la madurez y la sabiduría que el respeto profundo por el ser humano confiere".

El libro expone algunos recursos cognitivos y emocionales que puedan ayudar a enfermos y seres queridos a adptarse a la cercanía de la muerte y las limitaciones de la enfermedad. Anima a establecer objetivos a corto plazo, a reflexionar sobre los propios valores, a buscar más apoyos...

Al final, como destaca Pilar Barreto, la fuerza para afrontar el reto viene de entender la vida «como un camino con sentido»: transmitir eso es lo que ayuda a las personas. El libro lo consigue con su lectura ágil y clara. Es un libro que acompaña, pero también crea acompañantes. Y acompañar es la gran respuesta humana ante el reto de la enfermedad y la muerte.

Fuente: religionenlibertad.com

Sunday, February 21, 2016

“Los sacerdotes no podrían dar la Unción de enfermos a quienes soliciten la eutanasia”, obispo de Ottawa, Canadá.

El Arzobispo de Ottawa, Canadá, Mons. Terrence Prendergast, realizó una advertencia a los católicos que pudieran pedir el «suicidio asistido» de acuerdo con la nueva legislación canadiense: una persona que pide que se ponga fin a su vida «carece de la adecuada disposición para la Unción de los Enfermos», por cuanto no contarían con los auxilios de la Iglesia para una buena muerte. El prelado recordó que el suicidio es un pecado grave.

El Arzobispo de Ottawa, Canadá, Mons. Terrence Prendergast, realizó una advertencia a los católicos que podrían llegar a considerar solicitar el suicidio asistido de acuerdo con la nueva legislación canadiense: una persona que pide que se ponga fin a su vida «carece de la adecuada disposición para la Unción de los Enfermos», por cuanto no contarían con los auxilios de la Iglesia para una buena muerte. El prelado recordó que el suicidio es un pecado grave y que los sacerdotes no podrían cooperar o acompañar este procedimiento.

El Sacramento de la Unción de los Enfermos requiere una preparación espiritual y no puede perdonar pecados que están por cometerse como sería el caso del suicidio asistido. «Pedir que su sacerdote esté presente en algo que está en directa contradicción con nuestros valores católicos no es justo con el pastor», afirmó el Arzobispo, según informó The Catholic Register.

«Por supuesto que un párroco intentará disuadir a un paciente de solicitar el suicidio y orará por él y su familia, pero pedirle que esté presente es en efecto pedirle que condone un pecado serio».
Además, el sacramento de la Unción de Enfermos exige, como los demás sacramentos, una preparación espiritual que no está presente en quien busca el suicidio. «Pedir ser asesinado es gravemente desordenado y es un rechazo a la esperanza que el rito pide y busca traer en medio de la situación». Los Obispos de Alberta ya habían aclarado la inmoralidad de la práctica y el hecho de que ningún católico –no sólo los sacerdotes– puede cooperar  en forma alguna con el procedimiento.

«El rito es para las personas que están gravemente enfermas o que luchan bajo el peso de los años y contiene el perdón de los pecados como parte del rito», agregó Mons. Prendergast. «Pero no podemos ser perdonados con anticipación por algo que vamos a hacer, como pedir el suicidio asistido cuando el suicidio es un pecado grave».

También otros obispos de Canadá

El Arzobispo de Montreal, Mons. Christian Lépine, anticipó que la legislación plantea desafíos especiales a los capellanes de los hospitales. «Cuando alguien pide la presencia de un sacerdote, cualquiera que sea la situación, uno dice siempre que sí», pero comparó la situación con la persona que encuentra a alguien a punto de saltar de un puente y debe hacer todo lo posible por evitar que salte: «Es lo mismo con los enfermos terminales». El enfoque de la visita del sacerdote sería entonces la promoción «del carácter sagrado de la vida desde la concepción hasta la muerte natural».

Con información de The Catholic Register

Friday, May 1, 2015

Los enfermos en la pastoral parroquial, por el P. Javier Sánchez Martinez

"Estuve enfermo y me visitasteis".

Siguiendo lo que vemos en Cristo y su palabra sobre acompañar a los enfermos, la Iglesia atendió a los enfermos, los consoló, los ayudó, incluso creó instituciones sanitarias y benéficas cuando nada de esto existía. ¡Hagamos memoria histórica de la caridad en la Iglesia!

Los enfermos forman parte de la comunidad cristiana, son sus miembros dolientes, aunque estén en casa y no se puedan desplazar.

Son realmente pobres, porque carecen de la salud. Una parroquia jamás los puede olvidar y uno de sus pilares en la acción pastoral es "la pastoral de enfermos".

"Aquí podemos ver toda la importancia de la pastoral de los enfermos, cuyo valor es verdaderamente incalculable por el bien inmenso que hace, en primer lugar al enfermo y al sacerdote mismo, pero también a los familiares, a los conocidos, a la comunidad y, por caminos desconocidos y misteriosos, a toda la Iglesia y al mundo" (Benedicto XVI, Hom. en la XVIII Jornada Mundial del Enfermo, 11-febrero-2010).

La pastoral de enfermos nace de la cáritas (ágape) cristiano. Es tarea difícil porque difícil es encontrarse ante el sufrimiento; es pesada, de domicilio en domicilio, escuchando casi lo mismo (el cuadro médico, las últimas dolencias, historias que se repiten sin acordarse que ya lo contaron)... Es tarea que pasa desapercibida y en nada luce: no es un proyecto misionero, ni una reunión de Cáritas, ni una convivencia juvenil, cosas éstas que parecen más "pastorales" y evangelizadoras. Más aún, quienes suelen tener más en la boca la palabra "pobres" y "opción por los pobres", normalmente desatienden estas realidades o no le dan la suficiente importancia porque la ven como "sacramentalismo".

Sin embargo, la pastoral de enfermos surge por el dinamismo de la caridad cristiana y del mandato del Señor:

- acompañamos al enfermo en la soledad de la enfermedad
- ofrecemos una Palabra divina que ilumine su situación
- hacemos presente a la Iglesia con delicadeza
- rezamos juntos

y esto ayuda al enfermo con una fe débil porque se vuelve a encontrar con el Señor o con una fe fuerte, en cuyo caso, le llevamos a Cristo y los beneficiarios somos nosotros mismos, que quedamos edificados por la fe y visión sobrenatural del enfermo; y esto ayuda a la familia, con una presencia serena de la Iglesia, que anima, y puede ser determinante para que la familia del enfermo sea evangelizada y vuelva a la Iglesia.

La pastoral de los enfermos es, en sentido amplio, evangelizadora, aunque no se dirija a muchedumbres, sino a un enfermo y su ámbito familiar.

Debemos cuidar mucho la pastoral de enfermos en las parroquias, dedicarle el tiempo necesario, la oración imprescindible para este ministerio de consolación.

Fuente: religionenlibertad.com